Programa de Iniciación
Recuérdate
Una versión online de tres meses para acompañarte a que comiences a sentir los cambios al vivir más presente.
El presente nos conecta con quienes somos en esencia.
Vivir presente te ayuda a tomar perspectiva sobre todas las cosas que suceden.
Y desde ese lugar de observación, tomamos decisiones sobre tu vida, más claras, seguras y conectadas con nuestra esencia.
Vuelves a recordar quién eres y qué quieres.
Desde la serenidad, la calma y la paz interior.
Para mí la verdadera libertad y felicidad.




Has buscado herramientas de crecimiento personal pero no encuentras ninguna que te ayude a sentirte plena o pleno.
Estás en un proceso de transición laboral tal como un ascenso, cambio de trabajo o responsabilidades distintas, y sientes que estás completamente desubicada o desubicado. No sabes cómo abordarlo, te supera.
La ansiedad se ha convertido en tu estado basal. Entre responsabilidades, preocupaciones y la mente corriendo sin parar, es difícil encontrarte.
Te desconectaste de ti. No recuerdas cuándo fue la última vez que realmente escuchaste lo que querías o necesitabas, sin dejarte influir por lo que tu entorno opina y cree que debes hacer.
Llenas el saco de emociones reprimidas que terminan por dar la cara en forma de contracturas, molestias, dolores de cabeza, o en enfermedad, justo cuando comienzas tus vacaciones, o enfermas de forma frecuente...
¿Estás considerando reinventarte, pero te abruma no saber por dónde empezar ni quién eres en esta nueva etapa?




Te despiertas por las mañanas...
Y antes de abrir los ojos ya sientes el peso del día. La mente comienza a repasar imparable: tareas, pendientes, responsabilidades…
La rutina pesa y, aunque intentas encontrar momentos de calma, el piloto automático te controla.
Funcionas de forma óptima… pero sientes que la vida debe de ser algo más.
Te preguntas cuándo fue la última vez que te viste aquí, que disfrutaste el presente sin que la mente te lleve por derroteros incontrolables.
El final del día es puro agotamiento. Quieres disfrutar, estar presente con quienes amas o simplemente descansar, pero sientes que no te queda energía. No es solo cansancio físico, es un desgaste emocional que se acumula día tras día.
¿Y si pudiera ser diferente? ¿Y si pudieras habitar cada momento con más calma, claridad y presencia?
🌺 La vida no tiene que ser una lista de tareas. Puedes recuperar tu bienestar y volver a sentirte en paz, independientemente de lo que suceda.


El objetivo
El programa de Iniciación Recuérdate es la primera toma de contacto para vivir más presente.
El objetivo principal, como su versión de 6 meses, es que vivas más consciente de tus pensamientos, tus emociones, tus automatismos, de tu sentir. Porque el cambio, la transformación de lo que sientes que no encaja en tu vida, empieza desde dentro. Todo cambio es de dentro hacia afuera.
En esta versión de 3 meses, empezamos poco a poco a practicar la consciencia a través de la respiración consciente.
Y permíteme decirte que es muy claro que no eres consciente de los automatismos que tienes aprendidos. Está bien. Yo tampoco lo era, y aún siento que no los conozco todos. También continúo en ese camino.
Los aprendemos por pura supervivencia. Para encajar, para sentirnos parte de nuestro entorno, o para sentir que somos suficientes.
El notición es que no los necesitas para sentirte suficiente. Ya eres suficiente, sólo que no te has dado cuenta.
Yo te acompaño en ese proceso de indagación personal y autoconocimiento, desde el amor incondicional por ti, y por mi.




El método
Respiración
Observación
Acción
Respirar es el punto de partida que conecta el cuerpo con el presente y nos coloca en el aquí y el ahora.
Mi método ROCA se sostiene en 4 pilares fundamentales:






La respiración consciente es la herramienta fundamental del programa. Respirando volvemos al sentir del cuerpo, volvemos al presente. Sólo desde el presente podremos continuar con el proceso.
Cuando estamos presentes, cuando sentimos el cuerpo, estamos en el lugar de la observación, donde la información del inconsciente se hace consciente. El cuerpo sabe más que nosotras mismas.
A partir de la aceptación es cuando comenzamos a integrarla en el cuerpo. Sólo desde ahí podemos pasar a la acción sobre aquello que queremos cambiar de nuestra vida, y así sentirnos en sintonía con nuestra esencia.
Compasión


Con la nueva información en la mano, o mejor dicho, en el corazón, estamos en aceptación con compasión de cualquiera que sea la emoción, pensamiento o acción que observemos. Es acoger la verdad. La que es. Sin analizar si es bueno o es malo, si es bonito o incómodo. La verdad es la que es, y la acepto, la abrazo, soy compasiva.










Además de la respiración consciente, que será la técnica principal, también lo vamos a acompañar, cuando proceda, de:
Técnicas de respiración o pranayama
Yoga
Meditación
Psicología transpersonal
Neurociencia


El programa
Enfocándonos en la respiración y con el método como respaldo, iremos centrando la atención en doce módulos o paradas a lo largo de seis meses. Estos módulos son:
1. Bienvenida a tu respiración
Hacer consciente tu respiración es ser consciente de que tienes un cuerpo que respira, que siente. Es ser consciente de como se siente la respiración en tu cuerpo. Simplemente. Ahondaremos en como practicar la respiración consciente en el día a día, y a partir de ahí comienza el viaje, comienza la observación de tu cuerpo primero, y después viene todo lo demás.
2. Vivir desde el sentir
Siendo consciente de la respiración, automáticamente bajamos al sentir del cuerpo, volvemos a estar presentes en ese segundo que somos conscientes de la respiración. Y desde un lugar presente, vemos con más claridad.
Salimos de la mente y de los mil veintisiete pensamientos que nos dicen, eso está mal, por ahí no, o por ahí sí, no digas eso, eso queda fatal, que pinta llevas hoy, pues mira ese qué aires lleva, no entiendo por qué me pasa esto, por qué mi jefe me trata así, por qué a ese le ascienden y a mi no, que está mal en mí… y podría estar escribiendo pensamientos durante décadas…Respirar, nos saca de ahí, ipsofacto, elevando nuestra frecuencia a vibraciones más altas.
3. El cuerpo como vehículo
Porque el cuerpo es el vehículo y es el único que tenemos para vivir, no hay otro. Cuando soy consciente de mi cuerpo, empiezo a sentirlo, a sentir cómo se comunica conmigo. Esa dolencia, enfermedad, molestia, no es más que mi inconsciente comunicándose conmigo a través del cuerpo. Es mi alma, aún no consciente, hablándome.
Y entonces comienzo a tratar a mi cuerpo de manera diferente. Lo observo, lo cuido, desde un lugar amoroso, respetuoso, empático y compasivo.
4. Ego o Amor
¿Vibración del miedo o vibración del amor?
Cuando vibramos en el miedo se dice que vivimos desde el ego, o lo que es lo mismo, vivir desde el apego, la aversión, la comparación, el control, el juicio, la victimismo, el orgullo, la resistencia al cambio…
Vibrar en el amor significa no-juicio conmigo ni con el resto, significa que no me comparo con el proceso de otra persona, es empatizar conmigo y con el resto, es agradecer, es compasión conmigo y con el resto, es entendimiento, es tratarme con amor, a mí y al resto. Es certeza, es seguridad, es determinación porque vivo desde mi esencia sin pretender ser otra cosa distinta.
5. El personaje
¿Qué es el personaje?
Es el papel que hemos creado para sobrevivir. De pequeños vivíamos desde nuestra esencia, pero poco a poco fueron instaurándose en nuestra mente los programas, las creencias, las aprendidas desde nuestra propia experiencia, y las absorbidas por la familia, los amigos, los conocidos, y más allá…por el inconsciente colectivo. Hasta crear un carácter, un papel, que ha protegido, o creemos que nos ha protegido del sufrimiento, de no sentirnos queridos, de no sentirnos que formamos parte de un grupo, de un colectivo…
6. Modo automático o Sentir
Podríamos decir que el modo automático es el ego, miedo, personaje y el sentir es esencia, amor, intuición.
Ese modo automático es vivir en la rueda del hámster, en la misma rutina cada día, sin preguntarnos nada, sin plantearnos nada fuera de esa rutina. Entendiendo como rutina, rutina de acciones, maneras de vivir, y también rutina de pensamientos y emociones, rutina de percepción del mundo que me rodea. Aunque esa rutina sea incómoda. Si no le doy espacio a la reflexión, a la observación, no sabré si así es como quiero vivir, pensar, o relacionarme con el mundo.
Desde el sentir, desde la presencia, todo es diferente. Las rutinas se van desmontando porque el pensamiento, el sistema de creencias se va desmontando. La percepción del mundo interior cambia completamente, y como consecuencia la percepción del mundo exterior. Y entonces cualquier cosa es posible.


















¿Qué incluye?
6 sesiones online en directo. Será una sesión en la plataforma Zoom cada dos semanas, de una hora y media aproximadamente. Según la necesidad del día. Por tanto el programa de iniciación tiene una duración de tres meses.
Documentación de apoyo de cada una de las 6 sesiones, para poder practicar en el día a día.
Un diario de presencia en el que a través de la escritura podrás observar los avances, los "me doy cuenta", y tendrás un lugar, solo tuyo, donde colocar los pensamientos, para que dejen de dar vueltas en tu mente.


Seguimiento personal mío, donde iré recordándote, durante las dos semanas entre una sesión y otra, los conceptos que trabajamos en las sesiones.
Disponibilidad en WhatsApp para dudas, preguntas y cualquier emoción, sensación, o aprendizaje que quieras compartir conmigo.
Sesiones individuales extra a un precio reducido.
Podrás continuar a la versión de 6 meses descontándote lo que ya has invertido, de la versión completa. Y podrás elegir si quieres continuar en individual, o quieres pasar a la modalidad grupal que esté en activo.


Modalidad
Sesiones personalizadas para recordar quién eres, volver a conectar contigo y con ello mejorar tu bienestar. Este proceso está adaptado a la necesidad de acompañamiento de cada persona.


Individual


Agenda aquí tu llamada de claridad gratuita y sin compromiso


¿Qué alcanzas con este programa de acompañamiento?
Empiezas a reconectar con el poder interior que llevas dentro de ti y comienzas a vivir de acuerdo tu verdadera esencia. Lo Recuerdas, porque realmente nunca se fue, sólo lo fuiste tapando con el personaje que creaste para sobrevivir.


Empiezas poco a poco a deshacerte del personaje, el que todos llevamos con nosotros. Y lo haces, entre otras cosas, poniendo límites desde el amor por ti misma, con compasión y empatía hacia ti y hacia los demás.
Empiezas a ser más consciente de tus decisiones. Empiezas a sentir que las puedes tomar desde un lugar más sereno y menos impulsivo.
Empiezas a sentir que ponías demasiado poder en los demás, y que quizás tu vida puede cambiar si ese poder proviene de tu propio interior. De tu propio sentir.
Tu tono de voz puede llegar a cambiar. Hablas con más seguridad si cabía, con más lentitud, serenidad y determinación, siendo consciente de tus palabras.
Aumentarás la consciencia necesaria para tener un cerebro saludable, y te alejarás de la enfermedad mental moderna como es la ansiedad o depresión.










Dejarás de acumular esas emociones en tu cuerpo que provocan tanta molestia, dolores de cabeza, contracturas y por última estancia...la enfermedad.


En definitiva, empiezas a ser más consciente de ti misma. Vives más presente en tu cuerpo, sientes tu cuerpo. Y desde ahí ofreces al mundo una versión auténtica de ti.




Precio


Pago único
90€ reserva de plaza
IVA incluido
Puedes reservar una sesión de claridad gratuita y sin ningún compromiso. Hablaremos sobre si este acompañamiento es lo que se adapta a tu actual experiencia vital.


Existen más modalidades de pago.
En la llamada de claridad o escribiendo a través de la página de contacto hablamos sobre qué opción puedes elegir para adaptarnos a tus circunstancias.
Individual Iniciación


respira@esthermarialuna.com
+34 641 45 90 75
© 2025. All rights reserved.
Queremos resaltar que este programa de acompañamiento es elegido libremente por cada cliente con fines de crecimiento personal o profesional, y no sustituyen ningún tratamiento sanitario, psicológico o psiquiátrico en curso.






Hablemos